OBRAS DE LA LITERATURA INFANTIL


GÉNERO CANTO
Los cantos infantiles son una actividad en la cual los niños aprenden, ya sea jugando y otras cantando diferentes melodías, con temas variados, que ayudan a ampliar sus conocimientos sobre el medio ambiente que los rodea.

A) IMPORTANCIA DEL CANTO 
➤ Les ayuda a desarrollar el habla más adecuadamente. 
➤Estimula su memoria y concentración. 
➤Con la música, la expresión corporal del niño se ve más estimulada. 

➤Utilizan nuevos recursos al adaptar su movimiento corporal a los ritmos de diferentes obras, contribuyendo de esta forma a la potenciación del control rítmico de su cuerpo. 

B) BENEFICIOS DE LA CANCIÓN EN EL INFANTE 
➤ Fortalece y amplía su vocabulario
➤ Aprende idiomas con mayor facilidad
➤ Les ayuda a liberarse y a ser más felices

C) CANTOS
MIAU MIAU 
ESCUELA DE MUÑECOS
EL ARCA DE NOE
CON MI DEDITO

GÉNEROS RONDAS

La ronda es un juego en el que niños y niñas se toman de la mano para formar un círculo y cantar una canción mientras bailan o realizan algún tipo de movimiento o gesto. Son juegos musicales en donde se combinan el canto, el ritmo y el movimiento.  Las rondas constituyen motivo de diversión, alegría y muchas veces se transforman en juegos. 

A) OBJETIVO 
Integrar a los niños mediante rondas que favorezcan la socialización, y así brindarles alegría, diversión, placer y descanso. Desarrollar la expresión corporal y artística del niño mediante rondas recreativas. 

C) CARACTERÍSTICAS DE LAS RONDAS 

Las rondas se encuentran reunidas de acuerdo con ciertas características comunes como son:
1. Rondas con personaje central.
2. Rondas con gestos y acciones 
3. Rondas con persecución
4. Rondas con palmas. 
5. Rondas con gestos 

D) IMPORTANCIA DE LAS RONDAS INFANTILES 
 La ronda constituye un gran recurso didáctico, una valiosa fuente de apoyo para la adquisición de conocimientos, no solo de tipo formativo sino del ámbito general de todo el hábitat del individuo. 

E) BENEFICIOS DE LAS RONDAS INFANTILES 
Es bueno resaltar que estos juegos no solo de alegría, que de por sí es ya suficiente justificativo, sino que contribuyen a fortalecer destrezas, habilidades, valores y actitudes que son muy necesarios para el desarrollo integral de un niño, sobre todo en los primeros siete años de vida.

Expresión Corporal Las rondas permiten que los niños conozcan su esquema corporal, lo interioricen.
Expresión Oral Al cantar, reír y jugar en las rondas el niño expresa de modo espontáneo sus emociones.
Expresión Musical Otra de las funciones básicas que el niño desarrolla al cantar y mover su cuerpo siguiendo sonidos y ritmos, con pausas y contrastes, es su aptitud rítmica. 
Relaciones Lógico Matemáticas Cuando el niño juega a la ronda ejercita y toma conciencia de nociones espaciales básicas: adentro-afuera, cerca-lejos, arriba-abajo, delante-detrás. 

F) RONDAS
LOS POLLITOS DICEN PÍO, PÍO 
ARROZ CON LECHE
MATARILE-RILE-RO 

GÉNERO LEYENDAS.
Las leyendas para niños son aquellas narraciones o relatos, ya sean estos en audio o escritos, que se centran en contar situaciones, historias y eventos que estimulan la imaginación. Aunque son muy parecidas a los cuentos o a los mitos, las leyendas son casi siempre breves y muy precisas, lo que al final hace que sean diferentes.
A) CARACTERÍSTICAS 
Entre las características de las leyendas encontramos las siguientes: 
➯En las leyendas se unen hechos de total veracidad y hechos fantasiosos.  
➯Las leyendas están llenas de exageraciones en sus relatos.

B) IMPORTANCIA 

Es importante para la formación de la identidad en las edades tempranas, por ello entendemos el valor que tienen las leyendas y su contribución con la memoria cultural; leerlas nos ayuda a conocer mejor sobre las culturas,  acontecimientos  y creencias de nuestros antepasados. 

C) BENEFICIOS DE LAS LEYENDAS PARA LOS NIÑOS 

➫ Desarrolla de manera sana su imaginación .
➯ Permite que tengan la capacidad de reflexionar
➯ Ayuda a que venzan sus temores diarios. 
➯ Amplía su capacidad de compresión y percepción.

D) ESTRUCTURA DE UNA LEYENDA
 Por tal razón, podemos decir que la estructura de las leyendas se divide en las siguientes partes: 
➯Nombre
⇨Introducción 
➯Desarrollo
➯Desenlace

E) TIPOS DE LEYENDAS 



➯Por SuTemática 
Leyendas Históricas
Leyendas Etiológicas
Leyendas Escatológicas. 
Leyendas Religiosa
➯ Por Su Origen 
Leyendas Urbanas
 Leyendas Rurales
 Leyendas Locales



F)  LEYENDAS 
La Piel Del Cocodrilo

GÉNERO MITOS
Un mito (del griego, mythos, «relato», «cuento») es un relato tradicional que se refiere a unos acontecimientos  prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos, los cuales buscan dar una explicación a un hecho o un fenómeno. 



A) CARACTERÍSTICAS
Estas son las cuatro principales características de los mitos

⬄ Recurren a personajes legendarios.
⬄ Son relatos imaginativos o fantásticos.
⬄ El autor del mito es siempre desconocido y colectivo.
⬄ Poseen un carácter tradicional y acrítico. 

B) IMPORTANCIA

Los mitos nacen de una relación íntima entre el pueblo y los mundos natural y espiritual, algo que muchos de nosotros hemos perdido. Operan en la frontera entre la realidad y la fantasía, celebran lo misterioso y describen fuerzas cósmicas aterradoras.  

C) BENEFICIOS

Además, los mitos brindan cierta explicación dinámica sobre el porqué de la existencia, así como también el origen de la humanidad y el desarrollo de una determinada civilización. Por ello, se puede encontrar mitos de diversas culturas: nórdica, celta, hindú, romana, griega, africana, suramericana, etcétera. 


D) ANTOLOGÍAS DE MITOS
El Chivato 

Los Duendes
La Tulivieja 

GÉNERO TRABALENGUAS
Los trabalenguas, son oraciones o textos breves, con palabras llamativas al oído en cualquier idioma, creados para que su pronunciación en voz alta sea difícil de decir. 

A) CARACTERÍSTICAS 
Son expresiones populares
Forma parte de la literatura de una nación.
Presentan rimas. 
Pueden aparecer en forma de prosa, de verso o en frases
B) ORIGEN

Los trabalenguas provienen de la cultura popular, pudiendo aparecer en forma de prosa, versos, o frases. Los trabalenguas reciben esa denominación debido a la dificultad que las personas enfrentan al intentar pronunciarlos sin dificultad, o, como su propio nombre indica, sin “trabar la lengua”. 

C)  DIFICULTAD EN LA PRONUNCIACIÓN 

La dificultad en la dicción de un trabalenguas ocurre porque están formados por sílabas parecidas que intercambian entre sí un elemento o más elementos, provocando una alteración que lleva al error de articulación de una o más sílabas.

D) IMPORTANCIA 
Los trabalenguas son un recurso ideal por el cual los niños y niñas adquieren rapidez y precisión en el habla. Ellos se divierten, sin saber que están aprendiendo a estimular su vocabulario y su dicción. También aumentan su atención y su memoria

E) ANTOLOGÍAS DE TRABALENGUAS



GÉNERO ADIVINANZAS
Una adivinanza es un tipo de acertijo con enunciado, generalmente en forma de rima.Se tratan de enigmas sencillos en los que se describe una cosa de forma indirecta para que alguien lo adivine.

A) CARACTERÍSTICAS
Aunque su objeto principal es el entretenimiento también contribuyen al aprendizaje de los niños y a la difusión y mantenimiento de las tradiciones populares.
Son juegos de ingenio en los que se describe o se pregunta algo para que sea adivinado por pasatiempo.

B) IMPORTANCIA DE LAS ADIVINANZAS
La Adivinanzas favorecen en el desarrollo del proceso de formación de conceptos en el niño,estimula la imaginación y sobre todo, el proceso de asociación de ideas, elementos que contribuirá a que se forme una visión integradora y no separada de la realidad, lo cual es muy importante en la formación de individuos críticos.

C) BENEFICIOS
Las adivinanzas ayudan a su desarrollo intelectual y crítico de los más pequeños ya que los niños tienen que escuchar con atención el enunciado de las mismas y tienen que comprender el lenguaje y asociar ideas para poder conocer la respuesta, descartando las que no son válidas.
El juego de las adivinanzas les aporta a los niños seguridad en sí mismos y confianza cuando consiguen resolverlas o cuando consiguen inventar algunas adivinanzas.


D) ANTOLOGÍAS DE ADIVINANZAS

No hay comentarios.:

Publicar un comentario