Es un proceso de preparación para cualquier actividad que
se quiere iniciar, es permanente en toda la vida del ser humano. En la vida del
niño preescolar es un proceso de preparación que debe tener para enfrentar la
etapa escolar. Es un trabajo donde se hace especial énfasis en la estimulación
de las habilidades básicas para el aprendizaje escolar, como lecto-escritura,
pre escritura y pre matemática.
Se llama aprestamiento al plan de desarrollo de las
funciones básicas cuyo objetivo es que los niños logren la madurez necesaria
para el aprendizaje de la lectura, escritura y cálculo.
FACTORES
Los factores determinantes del aprestamiento son de
naturaleza compleja y muy significativa dentro del proceso de la
lecto-escritura. Existen determinantes del aprestamiento de naturaleza interna,
como de naturaleza externa que depende
del ambiente.
Estos factores son: madurez mental, desarrollo físico,
estabilidad emocional, madurez social, conocimiento del mundo, que le rodea,
habilidades lingüísticas y ciertas habilidades específicas como discriminación
del sonido, de forma, de dirección, de tamaño, de posición.”
Maduración mental:
Significa el nivel de desarrollo en que la persona se encuentra, en comparación
con la mayoría de las personas de su edad. Los varios tipos de maduración están
interligados: uno no se desarrolla sin que otros también se desarrollen:
- La
maduración intelectual: La manera cómo la persona se va conociendo a sí misma y
al mundo que le rodea.
- La
maduración social: Comprende la evolución de la sociabilidad, en el sentido de
la superación del egocentrismo infantil.
- La
maduración emocional: Se refiere a la expresión y el control de las emociones
en las diversas edades.
- La
maduración física: Incluye el desarrollo de las características físicas:
estatura, peso, etc.
Desarrollo Físico:
El crecimiento en la niñez es extremadamente acelerado. Dentro del
crecimiento físico un aspecto importante es el desarrollo del cerebro y de
Sistema Nervioso.
El crecimiento físico y motor del individuo varía y tiene
dos momentos acelerados: en los dos primeros y en la pre adolescencia.
Desarrollo
Emocional: EL tipo de relación que desarrolle el niño dependerá de las experiencias
que tiene con los seres humanos adultos durante los primeros años de vida.

Habilidades
Lingüísticas:
Desde los primeros años, desarrollamos nuestro
vocabulario en base a lo que hablamos y escuchamos, organizamos las frases,
comprendemos órdenes y expresamos nuestras ideas. Es a partir de una serie de
vivencias lingüísticas que los niños se preparan para la futura lecto-
escritura.
Habilidades
Específicas:
Dentro de las habilidades específicas encontramos: el
logro de los niños para distinguir diferencias de forma, tamaño, posición o
movimiento entre figuras, letras, palabras escritas, entre otras. Además de
diferenciar semejanzas entre palabras que escuchen estas permitirán el adecuado
desarrollo de la lecto-escritura.
ENLACES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario