EL CUENTO


EL CUENTO
Es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o imaginarios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo y, por lo tanto, fácil de entender.
Ficción viene de fingere (latín) que significa: fingir, mentir, engañar, y a veces, modelar, componer.
El lector acepta que en ese mundo representado aparezcan seres y objetos mágicos y que ocurran cosas sobrenaturales porque así son las cosas en el mundo creado por el cuento.
Narran hechos que no pueden suceder en la realidad, hay un pacto ficcional
Los encantamientos, las pruebas, la media noche, los lugares mágicos.
El cuento se constituye a partir de un efecto, elemento que conduce a una impresión. Por ello, los tonos generales de los incidentes propios del constructo conducen a la unidad de impresión que envuelve al lector y entreteje la historia de la que son protagonistas los personajes. Así, y cónsono con la visión de Edgar Allan Poe, Cortázar establece que debe haber una imagen o acontecimiento significativos. De esta forma, debe existir una tensión desde el comienzo de la historia. El autor debe eliminar las ideas o situaciones intermedias, es decir, prescindir de vagos detalles.
Sin embargo, lo verdaderamente significativo de sus impresiones es que la creación de sus obras se ha basado en la intersección y convivencia de hechos reales dentro de un mundo creado, limitado.
Por otra parte, la extensión del cuento es, generalmente, breve. Pero, no siempre es así. Lo consistente en este caso es el efecto que lleva a una impresión.
  Finalmente, aunque las concepciones sobre el cuento son amplias y diversas, sus características fundamentales persisten.
Como tal, como género literario, es un escrito que reporta un hecho de la Naturaleza, de la sociedad, de la información o del conocimiento mediante los recursos del naturalismo o del realismo, con todas sus variantes.

Si la narración se fundamenta en el naturalismo, el cuento o la novela buscarán describir la realidad como ella es. Buscarán el retrato de los acontecimientos que se suscitan en el Universo.
           

  CARACTERÍSTICAS

- La acción
Por ser los cuentos relatos breves, una serie de hechos tienen que suceder poco a poco a través de su evolución. A través de la narración, estos hechos constituyen la acción que consta de 3 partes básicas, a saber: introducción, punto culminante y desenlace.

- Tema
Es lo que llama la atención en todo el desarrollo del cuento. El tema es el elemento móvil del relato, el cual alcanza su punto máximo a medida que el relato va evolucionando. Puede basarse en una gran gama de aspectos, como el odio, amor, rencor, ilusión, ciudades, países, animales y pare usted de contar.

- Personajes
Seres y cosas tanto reales como imaginarios caben en todo relato. En las narraciones literarias existen personajes principales o protagonistas ya que, por sus características resaltantes, destacan sobre los demás y realizan acciones más significativas. Luego, encontramos a los personajes secundarios, que son menos importantes. El cuento debe partir de situaciones en las que el o los personajes viven un conflicto que los obliga a tomar una decisión que pone en juego su destino.

- Ambiente
Este elemento no es fundamental en el cuento, ya que está formado por el ámbito o escenario donde los personajes se mueven. En los pequeños relatos no siempre se encuentra definido, ya que muchas veces el ambiente está tácito, sugerido o esbozado a grandes rasgos. En contraposición, vemos que en la novela la presencia de un ambiente específico sí es necesaria.

- Adicionalmente, la historia del cuento debe entretener, conmover, intrigar o sorprender. El estilo debe ser directo, sencillo y sin muchos adornos (en contraposición con la poesía o la novela).
- El cuento admite casi todas las técnicas, como la narración, el monólogo, el diálogo, la descripción, hipérbole, símil, collage de textos ajenos, etc. siempre y cuando se mantenga el hilo de la historia y el lector pueda reducirla a su expresión oral.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario